CONTRATACIÓN DE CONSULTOR
PLAN DE MEJORA FINAL
PLAN DE MEJORA FINAL
TERMINO DE REFERENCIA
Título del puesto: CONSULTOR PLAN DE MEJORA FINAL
Ubicación: Lima- Perú /Residencia
en Lima con disponibilidad de viajar internamente y fuera del país.
en Lima con disponibilidad de viajar internamente y fuera del país.
En
julio de 2014, el Mecanismo de Coordinación de País de Perú, conocido como la
Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud – CONAMUSA, realizó una
evaluación respecto del cumplimiento de los requerimientos estipulados por el
Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo
Mundial). Para ello, se contó con el apoyo de la International HIV/AIDS
Alliance.
julio de 2014, el Mecanismo de Coordinación de País de Perú, conocido como la
Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud – CONAMUSA, realizó una
evaluación respecto del cumplimiento de los requerimientos estipulados por el
Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo
Mundial). Para ello, se contó con el apoyo de la International HIV/AIDS
Alliance.
Como
resultado de la evaluación, la CONAMUSA diseñó un Plan de Mejora, orientado a
alcanzar aquellos aspectos que se constituyen como requisito para obtener
financiamiento del Fondo Mundial. Entre múltiples actividades, la CONAMUSA
estableció la necesidad de adecuar su reglamento al contexto actual, así como
su política de Conflicto de Interés, ambos documentos se constituyeron en una
limitación para la amplia participación de diversas instancias de gobierno y de
sociedad civil. Asimismo, se vio la necesidad de contar con un manual de
operaciones que contribuya a regular el desempeño de la CONAMUSA en su conjunto
y ayude a definir los roles de cada una de sus instancias.
resultado de la evaluación, la CONAMUSA diseñó un Plan de Mejora, orientado a
alcanzar aquellos aspectos que se constituyen como requisito para obtener
financiamiento del Fondo Mundial. Entre múltiples actividades, la CONAMUSA
estableció la necesidad de adecuar su reglamento al contexto actual, así como
su política de Conflicto de Interés, ambos documentos se constituyeron en una
limitación para la amplia participación de diversas instancias de gobierno y de
sociedad civil. Asimismo, se vio la necesidad de contar con un manual de
operaciones que contribuya a regular el desempeño de la CONAMUSA en su conjunto
y ayude a definir los roles de cada una de sus instancias.
La
Comisión responsable de llevar adelante la implementación del Plan de Mejora,
conformada por las representaciones de ONG-VIH, Poblaciones afectadas por la
Tuberculosis, Poblaciones afectadas por el VIH y ONUSIDA, consideró pertinente
encargar la adecuación y desarrollo de los documentos a una persona externa a
la Asamblea de la CONAMUSA y a las instancias de gobierno que la conforman.
Comisión responsable de llevar adelante la implementación del Plan de Mejora,
conformada por las representaciones de ONG-VIH, Poblaciones afectadas por la
Tuberculosis, Poblaciones afectadas por el VIH y ONUSIDA, consideró pertinente
encargar la adecuación y desarrollo de los documentos a una persona externa a
la Asamblea de la CONAMUSA y a las instancias de gobierno que la conforman.
Responsabilidades generales:
El
propósito de estos términos de referencia es contratar un consultor que desarrolle
tres documentos técnicos a solicitud de la CONAMUSA.
propósito de estos términos de referencia es contratar un consultor que desarrolle
tres documentos técnicos a solicitud de la CONAMUSA.
Los objetivos del servicio son:
·
Actualizar el reglamento de CONAMUSA
Actualizar el reglamento de CONAMUSA
·
Actualizar la normativa de Política de Conflicto de
Interés.
Actualizar la normativa de Política de Conflicto de
Interés.
·
Elaborar un manual de operaciones y funciones de la
CONAMUSA
Elaborar un manual de operaciones y funciones de la
CONAMUSA
Responsabilidades específicas:
1)
Producto 1: Actualización del Reglamento de la
CONAMUSA
Producto 1: Actualización del Reglamento de la
CONAMUSA
Ø Revisión de la membresía e incorporación de nuevos miembros
Ø Inclusión de poblaciones de acuerdo a perfil epidemiológico
Ø Definición de criterios básicos para las representaciones de los
sectores, tomando en cuenta las recomendaciones del FG
sectores, tomando en cuenta las recomendaciones del FG
Ø Revisar contradicciones de funciones entre las instancias de
gobernanza
gobernanza
Ø Clarificar / completar vacíos de información respecto de la Unidad
Técnica
Técnica
Ø Entrevistas a funcionarios y miembros de la CONAMUSA
Ø Reuniones con la Secretaría Ejecutiva de la CONAMUSA y comité del Plan
de mejora
de mejora
Ø Asegurar la participación de un
representante del área de asesoría legal del
MINSA en el
proceso; en coordinación permanente con el/la consultor/a.
representante del área de asesoría legal del
MINSA en el
proceso; en coordinación permanente con el/la consultor/a.
Ø
2)
Producto 2: Revisión de política de conflicto de
interés
Producto 2: Revisión de política de conflicto de
interés
Ø Revisión de procedimientos y sanciones intermedias
Ø Previsiones sobre expresión de conflicto de interés durante procesos
del MCP
del MCP
Ø Revisión de exclusiones
Ø Alineamiento del reglamento con las recomendaciones actuales del FG
Ø Incorporación de BP de otros países LAC
Ø Asegurar la participación de un
representante del área de asesoría legal del
MINSA en el
proceso; en coordinación permanente con el/la consultor/a.
representante del área de asesoría legal del
MINSA en el
proceso; en coordinación permanente con el/la consultor/a.
Ø Revisar reglamentos de otras mesas multisectoriales
Ø Entrevistas a funcionarios y miembros de la CONAMUSA
Ø Reuniones con la Secretaría Ejecutiva de la CONAMUSA y comité del Plan
de mejora
de mejora
3)
Producto 3: Elaboración de manual de
operaciones:
Producto 3: Elaboración de manual de
operaciones:
Ø Desarrollo de un protocolo de comunicaciones, administración del POA,
procedimientos asamblea, etc. que permitan ordenar los procedimientos de la
CONAMUSA y la participación de sus instancias de gobernanza en los diferentes
procesos.
procedimientos asamblea, etc. que permitan ordenar los procedimientos de la
CONAMUSA y la participación de sus instancias de gobernanza en los diferentes
procesos.
Ø Entrevistas a funcionarios y miembros de la CONAMUSA
Ø Reuniones con la Secretaría Ejecutiva de la CONAMUSA y comité del Plan
de mejora
de mejora
Perfil:
Ø Abogado o profesional de ciencias sociales o afines
Ø Experiencia en articular acciones con múltiples sectores, incluyendo
sociedad civil y personas afectadas por TB, VIH y malaria
sociedad civil y personas afectadas por TB, VIH y malaria
Ø Deseable experiencia en elaboración de reglamentos e instrumentos de
gobernanza en el sector público y/o en el sector privado
gobernanza en el sector público y/o en el sector privado
Ø Deseable experiencia de trabajo con mesas multisectoriales
Ø Conocimiento de los programas del Fondo Mundial (www.theglobalfund.org)
Ø
(*) No se podrá contratar funcionarios
públicos con contrato vigente
(*) No se podrá contratar funcionarios
públicos con contrato vigente
1.
Cronograma del proceso de selección:
Cronograma del proceso de selección:
Actividad
|
Plazo
|
Responsable
|
Solicitud/Aprobación
de re direccionamiento de fondos |
9 de Marzo de 2015
|
Unidad Técnica
|
Convocatoria
|
10 de Marzo de 2015
|
Socios en Salud
|
Recepción de CVs
Pre-Selección
|
16 de
Marzo 2015 12 hrs
16 de
Marzo 2015 15 hrs |
SES
SES
y Comisión del Plan de Mejora |
Entrevistas
|
17 de Marzo 2015
|
SES
y Comisión del Plan de Mejora |
Selección
y otorgamiento de Buena Pro |
18 de Marzo 2015
|
SES
y Comisión del Plan de Mejora |
2.
Cronograma de Entrega de
Productos y pago:
Cronograma de Entrega de
Productos y pago:
Producto aprobado
|
Plazo
|
|
Plan de Trabajo
|
20 de marzo
|
20% (a la aprobación del producto de
parte de la SE) |
Entrega
de Borradores/documentos preliminares a la SE |
13 de mayo
|
40% (a la aprobación de los
productos de parte de SE) |
Entrega de documentos
finales |
15 de junio
|
40% (a la aprobación de los
productos por parte de Asamblea) |
NOTA:
Al momento de la postulación debe indicar sus expectativas
salariales.
salariales.
Las personas interesadas remitir su CV al siguiente e-mail: rrhh_ses@pih.org con el asunto “CONSULTOR PLAN DE MEJORA FINAL”