
Las organizaciones de la sociedad civil y en especial de las comunidades, desempeñan un papel esencial en influir cómo los gobiernos dedican sus presupuestos a tratar los problemas de salud y en transmitir mensajes para que los gobiernos actúen con responsabilidad y transparencia.
Tanto en los países donantes como beneficiarios, la sociedad civil es un asociado importante para reclamar mayor gasto público en salud y movilizar recursos. El Fondo Mundial sigue las tendencias de financiamiento de salud en cada país y fomenta que la sociedad civil conozca mejor el estado actual del financiamiento nacional dedicado a la salud, lo que incluye explicar cómo se relacionan tales tendencias con los compromisos de cofinanciamiento que adquieren los países con el Fondo Mundial.
Las organizaciones de la sociedad civil también cumplen una función importante a nivel local. Las organizaciones comunitarias pueden actuar como entidades ejecutoras de subvenciones del Fondo Mundial, y a menudo pueden llegar hasta poblaciones y comunidades clave que quedan fuera del alcance de la acción gubernamental. La experiencia ha demostrado que los programas ejecutados por la sociedad civil son al menos tan eficaces como los gestionados por organismos gubernamentales o entidades ejecutoras del sector privado.
Estas organizaciones también resultan muy útiles en dar voz a las necesidades e intereses de las poblaciones clave a la hora de elaborar programas, y en su función de vigilancia, a fin de verificar que los programas se ejecutan en la forma prevista.
En la CONAMUSA contamos con representantes de las siguientes comunidades:
- 2 representantes de la comunidad gay (titular y alterno)
- 2 representantes de las personas trans (titular y alterna)
- 4 representantes de las personas con VIH ( 2 titulares/ 2 alternos)
- 4 representantes de las personas con TB (2 titulares/2 alternos)
- 2 representantes de las trabajadoras sexuales ( titular y alterna)
- 2 representantes de las comunidades indígenas ( titular y alterno)
- Se cuenta además con representantes de las ONGs de VIH (2) y de las ONGs de TB
Para fomentar la transparencia y rendición de cuentas, los representantes de cada sector elaboran un Plan de Trabajo anual para la realización de actividades de retroalimentación e información con sus representados en Lima, Callao y otras regiones
Documentos
Plan de trabajo Anual :
2017
- Plan de Trabajo anual Trans 2017
- Plan de Trabajo anual Trabajadoras Sexuales 2017
- Plan de Trabajo anual de Personas con VIH 2017
- Plan de Trabajo anual AIDESEP (Población Indígena)
- Plan de Trabajo anual PATs 2017
2018
- Plan de Trabajo anual Comunidad Gay
- Plan de Trabajo anual Personas con VIH 2018
- Plan de Trabajo anual Trabajadoras Sexuales 2018
- Plan de Trabajo anual PATs 2018
2019
- Plan de Trabajo anual Comunidad Gay 2019
- Cronograma de actividades TS – 2019
- Cronograma de actividades TRANS – 2019
- Cronograma de actividades GAY – 2019
- Cronograma de actividades PAT – 2019
2020
- GAY Plan de Trabajo 2020
- PAT Plan de Trabajo 2020
- TS Plan de Trabajo 2020
- TRANS Plan de Trabajo 2020
Planes 2020 adaptados COVID- 19:
Informes reuniones retroalimentación 2019:
- Reunión AREQUIPA
- Reunión PTO. MALDONADO – TS
- Reunión LIMA 2 – TS
- Reunión LIMA I – TS
- Reunión IQUITOS – TS
- Reunión LIMA 1
- Reunión CHIMBOTE – PAT
- Reunión PUCALLPA – GAY
- Reunión PIURA – GAY
- Reunión LIMA – GAY
- Reunión Piura Repres. TRANS
- Reunión Trujillo Repres. PAT
- Reunión Lima 1 Repres. TRANS
- Reunión Lima 2 Repres. PAT
- Reunión Pucallpa Repres. TRANS
- Informe 4 de actividades de Coordinación y Reunión Lima 2019
- Informe de actividades de PVV Iquitos 2019
- Reunión Lima 2 Repres. TRANS
- Reuniones de retroalimentación y dialogo de la comunidad de Trabajadoras Sexuales en Lima
Informes reuniones retroalimentación 2020:
- Informe de actividades de coordinación y reunión virtual Piura – Comunidad Gay
- Informe de reunión virtual PATs Lima Norte
- Informe de reunión virtual PATs Lima Sur
- Informe de reunión virtual PATs Lima Centro
- Informe de reunión virtual PATs Nacional
- Informe de actividades de coordinación y reunión virtual Lima- Comunidad Gay
- Informe reunión de retroalimentación PATs IQUITOS
- Informe reunión de retroalimentación PATs TRUJILLO
- Informe reunión de retroalimentación PATs CHIMBOTE – ANCASH
- Informe reunión de retroalimentación PATs LIMA ESTE
- Informe reunión de retroalimentación TS 06-08-2020
- Informe de actividades de coordinación TS
- Informe de reunión de retroalimentación TS – LIMA 1
- Informe de reunión de retroalimentación TS (julio)
- Informe de reunión de retroalimentación PATs LIMA SUR
- Informe de reunión de retroalimentación PATs NACIONAL
- Informe de reunión de retroalimentación TS (agosto 1)
- Informe de reunión de retroalimentación TS (agosto 2)
- Informe 3 reunión de retroalimentación Arequipa Comunidad Gay
- Informe de reunión de retroalimentación TS
- DECIMO INFORME TS REU. RETRO.
- INFORME 4 DE ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN Y REUNIÓN VIRTUAL -1 (1)
- INFORME PAT LIMA CENTRO 2020 (1)
- NOVENO INFORME TS REU. RETRO.
- OCTAVO INFORME TS REU. RETRO
- INFORME REU. RETRO PAT LIMA ESTE
- INFORME REU. RETRO . GAY UCAYALI
- INFORME REU. RETRO PAT IQUITOS
- INFORME REU. RETRO. GAY PIURA 2
- INFORME REU. RETRO. GAY LIMA 3
- INFORME REU. RETRO. GAY LIMA 4
- INFORME REU. RETRO. PAT CHIMBOTE
- INFORME REU. RETRO. PAT LIMA NORTE 2
- INFORME REU. RETRO. PAT NACIONAL 2
- INFORME REU. RETRO. PAT TRUJILLO
- INFORME REU. RETRO. TS LIMA 11
- INFORME REU. RETRO. TS LIMA 12
- INFORME REU. RETRO. TS LIMA 13
- INFORME REU. RETRO. TS LIMA 14